Taller de Identificación de la Paloma Sabanera : Acción urgente por la conservación
8 de julio de 2025
Cuatro organizaciones locales se unen para ofrecer un taller crucial destinado a proteger una de las especies más amenazadas de Puerto Rico. El Taller de Identificación de la Paloma Sabanera se realizará el sábado 26 de julio de 2025 a las 2:00 PM en el Club de Pesca Cidreño. La Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei) es una subespecie endémica de Puerto Rico que enfrenta una crisis de supervivencia. Tras el huracán María, su población se redujo drásticamente a menos de 100 individuos y continúa en declive, ubicándola al borde de la extinción.
Más iguanas que humanos en Puerto Rico: conoce el exitoso proyecto que combate la sobrepoblación de esta especie exótica
27 de junio de 2025
A falta de depredadores naturales, están libres de reproducirse rápidamente, causando daños ecológicos y económicos, pero en Fajardo ya están tomando acción.
Esta es la sorprendente ave que esquiva la extinción con solo 17 ejemplares
26 de junio de 2025
Ahora, esta sorprendente ave nos regala un halo de esperanza. Se aferra a la existencia con una población de apenas diecisiete ejemplares. Su supervivencia es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza. También, refleja los incansables esfuerzos de quienes luchan por preservar cada hilo de la compleja red de la biodiversidad.
Tiempo y espacio: cómo las palomas comprenden conceptos abstractos, según un estudio
25 de junio de 2025
Una investigación de la Universidad de Iowa documentó las capacidades cognitivas que tienen estas aves, previamente solo atribuidas a humanos y primates.
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
24 de junio de 2025
Según un estudio realizado por la Universidad de Reading, en el Reino Unido, el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales provocarán la extinción de más de 500 especies de aves en los próximos 100 años.
Rescate, cría y liberación: la historia del cóndor andino llega a la Sala Frey
Del 30 de junio al 5 de julio, la Sala Frey del Centro Cívico será sede de una exposición organizada por la Fundación Bioandina Argentina, que desde hace más de tres décadas trabaja en el rescate, rehabilitación y reintroducción del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo.
21 de junio 2025
Urge acción ante la propagación de serpientes exóticas
30 de mayo de 2025
La proliferación de serpientes exóticas como la pitón reticulada representa una amenaza creciente en pueblos de la zona central de Puerto Rico. Estos reptiles causan estragos en la fauna local. Devoran especies amenazadas como la cotorra puertorriqueña, palomas, aves de corral y mamíferos, incluyendo mascotas.
Culebras invasoras: la inacción no es opción
25 de febrero de 2025
Los problemas causados por la Boa Constrictora y la Pitón Reticulada en nuestra isla se han comentado en diversos medios. Las culebras más grandes se han encontrado en áreas urbanas, incluso alimentándose de perros, gatos, conejos, gallinas, patos y cabras. En áreas de bosques ingieren aves silvestres, incluyendo especies en peligro de extinción como la cotorra de Puerto Rico.
The Puerto Rican Plain Pigeon Can’t Take Another Big Hurricane
September 19, 2022
Hampered by habitat loss and besieged by climate change–boosted hurricanes, this Caribbean species may not survive the next big storm.
DRNA advierte restricciones en la temporada de caza de palomas y tórtolas
2 de septiembre de 2021
Para la protección de la Paloma Sabanera, sigue vigente la prohibición de la caza de palomas y tórtolas en los Municipios de Cidra, Caguas, Aguas Buenas y Cayey.
Protección de especies en peligro de extinción en manos de FEMA
5 de octubre de 2019
Otra especie incluida en el documento es la Paloma Sabanera, que también se había declarado en peligro de extinción antes del huracán del 2017. “Esta especie está mermando grandemente y se necesita apoyo. La tenemos en esta lista de acciones de recuperación a FEMA”, explicó. Investigadores recomendaron a la agencia pública comenzar un programa de recuperación asistida a esta especie porque se ha visto afectada con el paso del huracán. FEMA, no ofreció ninguna declaración porque el nombre y fecha de entrega del proyecto no fue informado a este diario. “A menos que podamos obtener clarificación respecto al nombre/título del proyecto, número u otro dato, no tenemos información que ofrecer”, estableció la agencia en una declaración escrita. EL VOCERO, solicitó al DRNA el nombre preciso del proyecto pero hasta el momento no se ha entregado información alguna.
Cuesta arriba la reproducción de aves a dos años de María
21 de septiembre de 2019
Datos del DRNA, confirman que la reproducción de la Paloma Sabanera se ha visto afectada en los últimos años. “Se documentó que esta especie está mermando grandemente y se necesita apoyo”, afirmó la directora del Negociado de Pesca y Vida Silvestre en el DRNA, Damaris Delgado. La agencia planifica establecer un programa de recuperación asistida a esta especie porque se ha visto afectada tras el paso del huracán. El DRNA, está en espera de la aprobación de FEMA para comenzar a tomar ‘acciones de recuperación’ con especies en peligro de extinción.
Significativo impacto a especies protegidas
22 de abril de 2018
En cuento a la Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei), Cruz dijo que "históricamente
no ha sido muy abundante y sospechamos que el huracán ha tenido bastante efecto en ella".
La nueva ave urbana: la Paloma Turca
21 de junio de 2016
La Paloma Turca, fue una de las primeras especies de palomas que propagué en cautiverio previo a comenzar a trabajar con la Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei).
Denuncian destrucción de hábitat de paloma sabanera en el Lago de Cidra
11 de noviembre 2015
El grupo Despertar Cidreño denunció hoy la destrucción de decenas de árboles en el bosque de orilla que son parte del hábitat natural de la paloma sabanera, en una tala que se realiza a orillas del Lago de Cidra.
Cómo los huracanes afectan las aves
27 de julio de 2015
No solo son fatales los vientos sobre los pájaros, sino la pérdida de los árboles donde viven. Luego de una tormenta podemos ayudarlos colocando alimento para ellos en nuestros patios.
Cien años de extinción
20 de septiembre de 2014
La desaparición de la Paloma Migratoria guarda paralelismos con el caso de la Paloma Sabanera.
Se nos va la Paloma Sabanera
15 de agosto de 2014
La Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei) es una raza o subespecie endémica de Puerto Rico en peligro de extinción. Cómo esta paloma pasa a ser de “casi extinta”, a 10,000 individuos, y de regreso a “casi extinta” en el último siglo es una historia que no debemos repetir.
Se nos va la Paloma Sabanera
8 de agosto de 2014
Para evitar el completo exterminio de esta ave autóctona, este mes se llevará a cabo una reunión de emergencia, donde expertos buscarán la forma de evitar que la Paloma Sabanera se extinga. Su futuro es incierto, ya que no hay fondos para la creación de un programa de propagación en cautiverio. Las instituciones conservacionistas y el público en general también pudieran ayudar, solicitándole a las agencias gubernamentales que se designen los hábitat críticos para el ave, que éstos se protejan y que se prohíba la cacería en aquellos municipios en donde aún quedan Palomas Sabaneras.
Defensores Paloma Sabanera impugnan permiso otorgó DRN
22 de junio de 1992
El Servicio Federal de Vida y Pesca Silvestre solicitó al Secretario del Departamento de Recursos Naturales (DRN), Santos Rohenas, que revalúe el ensodo otorgado para el establecimiento de un parque industrial en terrenos que son un importante hábitat de la Paloma Sabanera, especie en peligro de exintión. La construcción del parque industrial en la finca Cancio del Barrio Certenejas de Cidra sería detrimental para la Paloma Sabanera, según el ex director del Programa de Recuperación de esta especie, profesor Raúl Pérez.